“Hay que cuidar El Pardo”, José Antonio Martínez Páramo, concejal presidente del distrito
A punto de cumplirse dos años de su mandato, el concejal presidente de nuestro distrito recibe a ElPardo.net para hablar de nuestro barrio, al que reconoce que le gusta más llamarlo “pueblo”. Lo conoce desde que era niño, cuando venía con su familia. Ahora, desde la perspectiva de político, es consciente de sus necesidades y trabaja para cubrirlas. “Durante mi cargo se han invertido en El Pardo casi cinco millones de euros. Es una cuantía importante. Se está actuando mucho y seguiremos mejorando”, manifiesta.
– Usted ha trabajado en las tres Administraciones; la del Estado, la autonómica y la local. ¿Dónde se ha encontrado más realizado? En la local. Una concejalía de distrito es la más cercana al ciudadano y es donde más cosas puedes hacer y, por tanto, en la que más te puedes realizar. Esta etapa que estoy viviendo es una de las mejores, sin duda. No obstante, hay que esperar a acabar la legislatura para hacer balance.
– ¿Quién tiene la potestad de elegir a los concejales de distrito? El alcalde de Madrid. José Luis Martínez-Almeida nos conoce, sabe todos los perfiles de sus concejales y, según los mismos, nos designa.
– ¿Cuál es la razón por la que a usted se le asignara el distrito Fuencarral-El Pardo? Tenía todo el sentido. Es mi distrito, he nacido, he crecido y me he criado aquí. Esto hace que sea más conocedor de sus problemas y necesidades. El alcalde lo sabe, por lo que, mi elección es de agradecer e incluso se lo ha reconocido públicamente la oposición. Por otro lado, desde el punto de vista político, es mi sede. Estoy a afiliado aquí.
– Su madre también ha estado involucrada en la política de nuestro distrito. Ella ha sido vocal aquí durante 28 años, por lo que, por esa parte, lo conocía bien.
– ¿Cómo le recibieron en la Junta Municipal cuándo ocupó su cargo, hace ahora casi dos años? La acogida fue muy buena, desde el punto de vista político y técnico, y eso tengo que agradecerlo a todo el mundo. Los funcionarios conocían a mi madre y fue positivo para mí.
– ¿Y por parte de los vecinos? Muy buena también. Antes de ser concejal, fui director gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) y había tenido muchas reuniones con muchos de ellos, ya que en nuestro distrito hay mucha vivienda de este organismo. Ellos saben que soy una persona resolutiva en los problemas que se me plantean. No me puedo quejar del aterrizaje que tuve. Desde todos los puntos de vista, fue excelente.
– ¿Qué fue lo primero que hizo cuando fue nombrado concejal? Mandé una carta a todas las asociaciones del distrito; hay más de 150. A través de ellas, me presenté y propuse mantener una reunión para ver sus demandas. Fue en estos encuentros cuando empecé a ver las necesidades con otros ojos. Fue ahí cuando ya nos pusimos a trabajar.
– También se reunión con las asociaciones de El Pardo y Mingorrubio. Sí, y nuestra relación es fluida. Próximamente, tendremos otro encuentro. Saben que mis puertas están siempre abiertas. No me importa que me llamen y sentarme a hablar.
– ¿Conocía El Pardo antes de ser concejal? Desde que iba con pantalones cortos. Aquí he venido mucho con la familia a pasar el día y celebrar eventos familiares. Conozco el barrio perfectamente. Más que barrio, me gusta decir que es un pueblo. Como concejal, comencé a ver el barrio y a la colonia de otra manera. Me empecé a fijar en más cosas.
– ¿Qué vio? Me acuerdo perfectamente de la primera vez que vine como concejal. Al primer acto que asistí fue al pregón de las fiestas de Mingorrubio. Después, he venido muchas veces. Yo creo que El Pardo es de los barrios del distrito que más he visitado. Desde mi cargo ya lo miras con otros ojos. Te fijas en las aceras, el arbolado, las áreas infantiles, el mobiliario urbano… El hecho de que también sea titular del Área Delegada de Limpieza y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid influye. Hay que cuidar El Pardo. Está separado físicamente del resto de Madrid y los pardeños tienen más necesidades que los vecinos que viven en otra zona que tienen todo a 15 minutos andando.
– Durante su mandato, ¿cuánto se ha invertido en El Pardo? En los dos años que yo llevo, casi cinco millones de euros. En proporción con el número de habitantes, es mucho. El presupuesto de todo el distrito es de 50 millones de euros. Considero que es una inversión importante. No obstante, he de explicar que hay partes de esa financiación que es de otras áreas, pero quien canaliza y se preocupa para que un área haga algo soy yo.
– Hábleme de algunas de las actuaciones que haya finalizado e iniciado. Han concluido la de los parques Mar Océana y Concejal Martín Vela (Pedro´s). Ambas obras ya estaban en marcha cuando llegué. Yo realicé el seguimiento y las finalicé. Por otra parte, hemos hecho asfaltados, renovado mobiliario urbano y alumbrado y acabamos que retirar el cohete del parque por petición vecinal. Ahora, estamos a la espera de que se instale otro columpio, probablemente, en la primera quincena de marzo. Respecto a las obras de las calles, se está mejorando la viabilidad peatonal y la circulación en Guardia Civil, San Antón, Doctor Mediavilla y Sisones. En Carboneros y Mira el Río, el Canal de Isabel II está haciendo trabajos de revisión. Hacía muchos años que no se invertía en El Pardo y ahora se está actuando mucho. Seguiremos mejorando lo que nos vayan pidiendo los vecinos.



Imágenes del antes, durante y después de las obras que se están ejecutando en la calle Doctor Mediavilla.
– Hace más de un año se levantó una pasarela de madera en la ribera del río a la altura de la Avenida Padre Cipriano. ¿Por qué aún no se puede hacer uso de ella? En esta actuación confluyen dos administraciones, el Ayuntamiento de Madrid y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que es estatal. La obra no está recepcionada, por lo que no podemos dar la autorización para abrir el murete que da acceso a la pasarela. Hemos instado a la CHT para que hagan el trámite de la recepción cuanto antes. Estamos a expensas.
– En el último pleno municipal, el grupo municipal VOX presentó una proposición en la que pedía el arreglo y acondicionamiento de la zona del paseo de la ribera del río Manzanares, que comienza en el Puente de los Capuchinos y finaliza en la parte posterior del cuartel Reina de la Guardia Real. ¿Se va a ejecutar esta petición? Me sorprendió porque es un proyecto que ya hemos puesto en marcha con una inversión importantísima. Hemos licitado el proyecto y está en fase de adjudicación. Una vez finalizada, licitaremos la obra, en la que se van a invertir cuatro millones de euros. Se renovará el mobiliario urbano, se rehabilitarán los miradores… Se va a hacer una actuación integral.
– Desde hace cinco años, el pediatra no pasa consulta en El Pardo ¿Está mediando en este tema? En este asunto los pardeños tenéis toda la razón. Al ser competencia de la Comunidad de Madrid, me reuní con la Consejería de Sanidad. Salí de ahí con el compromiso de que iba a volver el pediatra, aunque no todos los días. También, de que se iban a hacer obras de adecuación para la accesibilidad en el centro de salud. Espero que las hagan cuanto antes.
– Hay otras demandas en el barrio como una biblioteca pública o un polideportivo. La respuesta de la Administración siempre ha sido “sois pocos”. No es una respuesta que no sea verdad. Las inversiones tienen que ir en función de la demanda. Si hay 1.000 personas que piden un polideportivo que puede costar 10 millones de euros, condiciona mucho. Hay que tener en cuenta que los recursos económicos son limitados. Es verdad que tenéis el hándicap de que estáis separados. Eso está más que justificado. Lo que intentamos es que lo que hay se vaya manteniendo o hacer convenios como el que tenemos con Patrimonio Nacional para el uso del campo de fútbol de Mingorrubio.
– ¿En qué situación está el campo de fútbol de Mingorrubio? Hay varias opciones. Prorrogar el convenio que el Ayuntamiento tiene con Patrimonio Nacional o que la Agrupación Deportiva El Pardo haga directamente un contrato de arrendamiento con este organismo. Lo hemos trasladado todo a Patrimonio Nacional.
– ¿Recibe muchas quejas de los pardeños y mingorrubianos referentes a la seguridad? No.En el distrito, en general, no tenemos grandes problemas de seguridad. Es el que menor tasa de delictiva tiene de todo Madrid. Por barrios, El Pardo y Mingorrubio, menos aún.
– ¿Cómo define El Pardo y a los pardeños? Es un sitio agradable, donde todo el mundo se conoce. Da gusto el ambiente que hay, pasear por sus calles y ver cómo la gente se saluda. Tiene la esencia de pueblo. No la perdáis, mantenerla. El pardeño es una persona alegre y cercana.
.