Los reyes entregan en El Pardo el Premio Ñ
Lo han hecho durante la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, la entidad convocante
Hoy, miércoles 5 de febrero, los reyes don Felipe y doña Letizia han presidido en el Palacio de El Pardo la reunión del Patronato del Instituto Cervantes y han entregado el ‘Premio Ñ’, un galardón con el que la entidad reconoce a personas que han contribuido a la difusión de la lengua española.
El premiado ha sido el hispanista coreano Park Chul, catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur y uno de los mayores expertos en asuntos cervantinos y quijotescos de su país. Al recibir el galardón, Chul ha bromeado sobre el apodo que le han puesto personas de su entorno: ‘don Quijote coreano’. Después, ha querido compartir su premio con profesores, estudiantes e instituciones que han trabajado para fortalecer los lazos entre Corea y el mundo hispánico, y ha recordado su estancia en España. “Obtuve mi doctorado aquí, ejercí como profesor y rector en mi alma mater y fui nombrado académico correspondiente de la Real Academia Española”, ha señalado. Antes de finalizar, Park Chul se ha preguntado si en su trayectoria profesional ha hecho “lo suficiente” y ha asegurado que lo que sí sabe con certeza es que su camino ha sido recorrido “con la convicción de que la lengua y la literatura son instrumentos poderosos para el entendimiento mutuo”.
Finalizada la entrega del ‘Premio Ñ’, durante la reunión del Patronato, Sus Majestades han escuchado un balance de la actividad docente y cultural del Instituto Cervantes en el último curso académico, así como los proyectos previstos para el próximo, que se centrarán en “la transformación digital”, como ha adelantado su director, Luis García Montero. A continuación, se ha referido a la situación económica de la entidad. “Han mejorado las cosas en los últimos años pero tenemos plena conciencia de que no podemos dormirnos en los laureles. Pico y pala”, ha subrayado.
Antes de dar por concluida la jornada, el rey Felipe VI ha destacado el número de estudiantes de español en el mundo y su “crecimiento de manera sostenida en un 2% anual”. “El año pasado se contabilizaron 24 millones en todos los niveles de enseñanza – ha continuado- Es un dato muy sólido, que hemos de atribuir, no solo al crecimiento demográfico, sino también a los intereses económicos y profesionales del alumnado. No en vano el español es la segunda lengua de comunicación del mundo”, ha concluido.
.
TE RECOMENDAMOS: