Se entregan, en El Pardo, las primeras condecoraciones al mérito canino de la Guardia Civil
El acto se ha celebrado en el Servicio Cinológico y ha sido presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora general de la Benemérita, María Gámez. Allí, también se ha inaugurado un memorial en recuerdo a los perros que han prestado servicio en el Cuerpo
El 6 de abril de 1948, comenzaron los servicios con perros en la Guardia Civil. Desde entonces, su labor no ha hecho más que crecer, adaptándose a las nuevas formas de criminalidad. Así, a su trabajo en detección de explosivos y drogas o rescate de personas, se ha unido su labor en localización de dinero, armas, restos biológicos o acelerantes.
Hoy, 73 años después de aquella fecha, se ha otorgado en el lugar donde se adiestran a estos canes, el Servicio Cinológico (ubicado en El Pardo), la Mención de Honor del Mérito Canino.
Su fin es el de premiar a los perros que han resaltado en su trayectoria operativa o han destacado en un servicio relevante de especial repercusión. Asimismo, estas condecoraciones pretenden ser un estímulo para sus guías.

La ceremonia de imposición de medallas ha sido presidida por la directora general de la Benemérita, María Gámez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Éste ha señalado que en el día de hoy se ha puesto, “en el lugar que merece, el trabajo y la dedicación de cientos de canes al servicio de la Guardia Civil. Al servicio, al fin y al cabo, de los ciudadanos y de la sociedad”.
Finalizado el acto, se ha inaugurado un memorial en recuerdo a los perros que han prestado servicio en la especialidad cinológica.
Las menciones de honor se han entregado a cinco perros; a tres de ellos, por su trayectoria profesional, y a dos, por haber prestado algún servicio relevante.
- Perros premiados por su trayectoria profesional:
- Tietar, de la unidad cinológica central. Primer perro de cebos envenenados, que ha realizado importantes servicios y obtenido varios premios.
- Henco, de la unidad de Barcelona. Perro detector de papel moneda, que ha participado en numerosos servicios relevantes.
- Shulo, de la unidad de Cádiz. Can detector de drogas, que a lo largo de su vida operativa ha contribuido a numerosas incautaciones de droga.
- Canes con mención de honor por haber prestado algún servicio relevante:
- Xena, de la unidad cinológica central. Perra detectora de restos bilógicos, que halló el cuerpo sin vida de Blanca Fernández Ochoa.
- Juper, de la unidad de Granada. Detector de drogas, que descubrió casi 800 kilos de hachís entre la carga congelada de un camión.
*Conoce la historia y labor desarrollada en el Servicio Cinológico de la Guardia Civil pinchando aquí.*
Te recomendamos:









