El Monte de El Pardo, ZEPA desde hace 30 años

Buitre. Foto: CIN
En 1987 el Monte de El Pardo fue declarado Zona Especial de Protección para Aves (ZEPA) por los estados miembros de la Unión Europea (UE). Con este nombramiento lo que se reconoció fue la capacidad de nuestro monte de dar vida a aves amenazadas de extinción.
Desde entonces, han pasado 30 años y El Pardo sigue teniendo el orgullo de ser el hogar de 125 especies de aves diferentes, entre las que se encuentran rapaces protegidas, como el águila imperial. El hecho de ser ZEPA implica que el Monte de El Pardo sea gestionado bajo una normativa comunitaria que, entre otras cosas, prohíbe o limita la caza de aves. Asimismo, se ha de velar por su descanso, reproducción y alimentación.

Äguila imperial. Foto: J. Martín Simón

Búho real. Foto: C. Madrid
Actualmente, en España hay casi 600 Zonas Especiales de Protección para Aves con una superficie de 9.711.150,11 hectáreas. La comunidad autónoma que tiene mayor número es Castilla y León.
Te recomendamos: